En el siglo XVII los Habsburgo ya poseían un palacio de recreo en este mismo lugar, que fue destruido en el año 1683, durante el segundo sitio de Viena por los turcos. Tras la victoria sobre los otomanos, el emperador Leopoldo I encargó al arquitecto barroco austriaco Fischer von Erlach la edificación de un pabellón de caza, que sería utilizado para las cacerías veraniegas de la corte. Medio siglo después María Teresa encargó al arquitecto de cámara Nicolaus Pacassi la transformación de Schönbrunn en residencia oficial de verano en estilo rococó. Aquí pasaba los meses de verano con su séquito que estaba compuesto al menos por 1500 personas. La familia imperial contribuyó también personalmente en la decoración de los espacios, por los que la historia del palacio continúa viva hasta hoy, presentando así el interiorismo y la vida cotidiana de los Habsburgo. Los sucesores de María Teresa también dejaron sus huellas, sobre todo su tataranieto, el emperador Francisco José, quién nació y falleció en 1916 en este palacio, tras 68 años de reinado. Si ha llegado a la primera planta, diríjase a la derecha, a la sala llamada sala del Parquet en espiga. Si mira por la ventana hacia su izquierda, puede ver el gran patio imperial, que pertenece al museo infantil. En este espacio, los visitantes pueden experimentar mucho sobre la vida cotidiana de la corte imperial y probar algunas cosas. A la derecha a través de la puerta abierta puede echar un vistazo en la sala del Ayudante de campo. La función principal del ayudante de campo consistía en hacer llegar de forma inmediata al emperador las informaciones militares. En este contexto se explica supuestamente también su alojamiento cerca del monarca.
En esta sala se apostaba la guardia del emperador Francisco José, que vigilaba el acceso a los aposentos del emperador. El palacio se calentaba con c...
Francisco José concedía audiencias dos veces por semana y esta sala hacia las funciones de sala de espera para audiencias. La mesa de billar, que per...
El magnífico revestimiento de madera de nogal da nombre a esta sala. Los frisos dorados y las repisas que la adornan, pertenecen todavía a la decorac...
Francisco José accedió al trono imperial austriaco a la edad de 18 años. Cubría diariamente un enorme espectro de trabajo – su jornada laboral comenz...
La vida cotidiana del emperador transcurría según un riguroso horario, comenzaba ya a las cuatro de la madrugada en su dormitorio. Después de levanta...
En el año 1854 Francisco José contrajo matrimonio con su prima Isabel, que entonces contaba con dieciséis años. Esta habitación se convirtió con moti...
El salón de la emperatriz Isabel se caracteriza por el revestimiento de madera en blanco y dorado, la clara tapicería de seda y el magnífico mobiliar...
El salón de María Antonieta, que hizo las funciones de comedor familiar, muestra una mesa puesta conforme al original. Los banquetes familiares seguí...
El cuarto de los niños está decorado con retratos de las hijas de María Teresa. La mayoría de sus once hijas fueron casadas jóvenes por motivos polít...
Con el salón amarillo se inician los apartamentos situados en el lado del jardín de palacio. Aquí habría que destacar las pinturas al pastel del pint...