Rocío Cerón. Poemario Spectio. Tresnubes y UANL.

Share:

Listens: 0

Placeres textuales

Arts


Descripción: Entrevista con Rocío Cerón sobre su poemario Spectio. Sinopsis: Al intentar regresar al núcleo, con las pausas y activaciones propias de la imaginación, el deseo y las sexualidades, el viaje se hace perpetuo, y en su devenir cíclico las mutaciones alrededor del camino toman forma de vestigios para intensificar otros sentidos. Ahora las pausas no son a partir de la observación visual sino de la escucha retiniana; nótese en “Spectio” la inestabilidad del oído bajo gravedades y timbres al tejer con la memoria los quiebres, y con ello lograr expandir, precisamente, otros cuerpos en los que sus lenguajes se representan bajo la forma de montaje. No en balde la escritura poética de Rocío Cerón aspira a desestabilizar la huella y la imagen, la voz y las visualidades patronímicas, en “Spectio” Cerón hace uso de la palabra otra, gira para desenvolver lo oculto percibido a través de la tormenta, de los paisajes boscosos entre ahuehuetes y olor a eucalipto, y a partir de una arquitectura de la transparencia: “la tarea de observar los bordes”. Con estos poemas, Cerón reafirma al lenguaje como ancla de un mundo-imagen táctil y logra construir visualmente sensaciones previamente desconocidas, en “Spectio” asistimos a una claridad poética pavorosa. Rodrigo Castillo. Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972). Poeta, ensayista y editora. Ha  publicado Materia oscura (Parentalia, 2018), Borealis (FCE, 2016), La  rebelión. O mirar el mundo hasta pulverizarse los ojos (UANL, 2016),  Anatomía del nudo. Obra reunida (2002-2015) (Conaculta, 2015), Nudo  vortex (Literal, 2015), Diorama (UANL, 2012; segunda edición, Amargord,  España, 2013), Tiento (UANL, 2010), Imperio (Ediciones Monte Carmelo,  2009), entre otros. Recibió en Estados Unidos el Best Translated  Book Award 2015 por su libro Diorama, en traducción de Anna Rosenwong,  en 2005 el See America Travel Award, por sus crónicas de viaje y en  México el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000 por su primer  libro, Basalto. Acciones poéticas suyas se han presentado en los  Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo; Centro Pompidou,  París, Francia; Southbank Centre, Londres, Reino Unido, Museo Karen  Blixen, Dinamarca, entre otros. Obra suya ha sido traducida a más de  ocho idiomas. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores  de Arte del FONCA. Redes de Rocío Cerón: www.rocioceron.com IG/@laobservante FB/@dioramarocioceron Contactos Placeres textuales: Facebook: http://www.facebook.com/@leersesienterico YouTube: http://www.youtube.com/placerestextuales Twitter: http://www.twitter.com/@placerestextual