Radioclopatas #31

Share:

Listens: 0

Radioclopatas

Miscellaneous


22/11/2012 Ley de semillas y creaciones fitogeneticas -Se elevo el ante proyecto de la ley de semillas. lorenzo Basso, secretario del ministerio de agricultura Norberto Yauhar, Ministro La ley que esta vigente es de 1973.por eso se plantea una reforma que reconozca las practicas contemporaneas. Uno de los puntos a prestar atencion en el proyecto de ley, es como esta planteado el reforzar la propiedad intelectual de las empresas, el borrador que circuló limitaba el "uso propio", una figura que le permite al productor que cosechó soja y trigo guardarse una parte para utilizarla como semilla el año siguiente sin pagar regalías a las compañías o tener que adquirir una nueva bolsa. La avanzada sobre esa figura provocó el retiro de Federación Agraria Argentina (FAA) de las negociaciones y críticas de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que denunció que el uso propio "queda eliminado". En cambio, la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), que agrupa a las principales empresas nacionales y multinacionales del sector, dieron un fuerte respaldo al trabajo que se hizo en el Ministerio de Agricultura. De acuerdo con el anteproyecto, solamente quedaban exceptuados del pago de regalías quienes determinara el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y los inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), productores de muy baja escala. + -los puntos que planteamos debatir son: la semilla; sabiendo como se mal-tratan geneticamente y los negocios monopolicos de algunas empresas como monsanto; arrastrando esto el uso de agrotoxicos y agroquimimos, con concecuencias de muertes y enfermedades y que pasa con la proteccion de la semilla como funcion social y cultural, y la proteccion de otras formas de cultivo mas saludables y sustentables. + -recibimos un llamado de un productor y tecnico agronomo, con el que debatimos el uso de agrotoxicos y agroquimicos en el cultivo local, y su convivencia con las zonas urbanas cercanas a esas tierras. hacia donde debe crecer la urbanizacion?...o se deben correr las tierras de cultivo?