Arts
Purgatorio (2007) Raúl Zurita Ediciones UDP Este libro está lleno de referencias a distintas religiones y clásicos literarios. Probablemente unas de sus particularidades sea el lenguaje lógico y matemático que destaca junto con los temas tratados más propios de la poesía, que a diferencia de lo que opinan algunos críticos, distan de ser posmodernos. Al contrario, tratan con un tono doloroso, efectivamente con un lenguaje de sintaxis entrecortada pero aspirando a una gran totalidad y no fragmentos, los grandes temas de los que se han ocupado los grandes clásicos literarios, como la muerte, la redención, el amor y los demonios internos del hombre. El purgatorio, como espacio escatológico, es justamente un lugar para expiar los pecados, simbolizado en este libro por el Desierto de Atacama, que en este caso se plantean no solo desde el punto de vista de lo que debiese hacer una persona, sino que también como sociedad, lo que se representa en su lenguaje expansivo e impredecible, donde no hay diferencia de géneros, ni de números. Vencer aquello que nos aqueja sería lo que propone este poeta, que más adelante dejó más que claro en la introducción de un libro posterior, titulado con su nombre Zurita, afirmando que buscaba la corrección de la vida misma, intentando desde su quehacer hallar una manera de renovar el lenguaje y nuestro habitar, de superar el abatimiento de aquel espacio donde no crece nada, que seriamos nosotros mismos y que estaríamos en la dificultad de estar solos y con otros en sociedad.