Miscellaneous
En este episodio intento darle una mirada rápida al que hacer partidista en la isla desde la perspectiva de los que Nancy Fraser llama el NEOLIBERALISMO PROGRESISTA. Visión que Raul Zibechi analiza a partir de la realidad latinoamericana. https://www.jornada.com.mx/2018/09/28/opinion/022a2pol Agradezco al amigo Luis Alberto González Sotomayor por compartir conmigo este escrito de Zibechi Neoliberalismo progresista Por Raul Zibechi: Comunicador y teórico de izquierda Uruguayo • Preocupaciones: • Esfuerzos individuales en búsqueda de reivindicaciones por parte de las otredades que pudieran terminar disolviendo una lucha por la revolución social • Contradicciones entre las visiones conservadoras fascistas y las movidas políticas de corte populistas (cesaristas) de Thomas Rivera Schatz y Eduardo Bathia... • Nancy Fraser: Feminista y profesora de política en la Nueva Escuela de Nueva York • Neoliberalismo progresista define a esos que “ combina políticas economistas regresivas, liberalizante, con políticas de reconocimiento aparentemente progresistas.” • Perfectamente compatibles pues la lucha de esos sectores es “ enteramente compatible con el neoliberalismo. • Se trata de “asegurar que unos pocos individuos talentosos de grupos subrepresentados puedan ascender al tope de la jerarquía” que es BVPHC • El sistema legitima esas luchas “por la igualdad”, mientras califica de populistas el verdadero cuestionamiento. • Zibechi y LAtinoamerica • Atempera el análisis a Latinoamérica: • - Progresismo como respuestas a las luchas de las otredades mientas en Latinoamérica, la respuesta fue la represión • - Existencias de organizaciones de luchas desde las fisuras del capitalismo • — Rescate de fábricas • — Rescates de terrenos • — Infraestructura comunitaria • — Movimientos antisistémicos mejor definidos y organizados • - Un Estado mucho m’as presente con intereses e influencias mucho más complejas y respuestas más directas a la crítica • — Las llamadas “democracias latinoamericanas” más eficientes y directos en la “creación” y manejos de enemigos. • ¿Cómo esto se manifiesta en Puerto RIco? represión del 60, 70 y 80 parece dejar a la • Parecería que solo Rivera Shatz y Bathia se dieron cuenta de que en este momento histórico, en la cultura política puertorriqueña, la respuesta a la americana es m’as efectiva que a lo latinoamericana. ...salud y resistencia. Gary Gutiérrez garygutierrezpr.com 787-399-0352