Narcisismo y Autoestima

Share:

Listens: 0

Parentepsis desarrollo

Science


Para algunos autores estamos en la “era del narcisismo”. Según el sociólogo Christopher Lasch, durante el siglo XX, la postmodernidad, con el culto por el individuo y la búsqueda obsesiva por el éxito y el dinero, han favorecido un caldo de cultivo para que el narcisismo del siglo XXI crezca con fuerza. El narcisismo es en realidad un mecanismo de defensa para sobrevivir en el infierno de la baja autoestima, la falta de sentido y el sentimiento de vacío interior. Es un mecanismo defensa peligroso porque el narcisista es sobretodo infantil y no es consciente de las consecuencias de su conducta y sus decisiones, tampoco es empático, y le cuesta poner límites a su tendencia por lo desproporcionado, distorsionado y desmedido. Y cuando hace daño, puede causar mucho dolor. Autoestima y narcisismo son conceptos antagónicos. El narcisista se referencia en lo externo, lo superficial, la imagen que cultiva de sí, el aplauso y la dependencia patológica de su publico, el espectáculo y las apariencias. Sus relaciones personales son utilitarias, se relaciona con los otros en tanto alimentan su necesidad de admiración, llenan su vacío o le permiten trepar por la escala del éxito. La autoestima guarda relación con el mundo interno, con la más profunda intimidad, la humildad, la búsqueda de la autenticidad, el autodescubrimiento, la libertad, la felicidad y la verdad. El narcisismo es un trastorno de la personalidad y la autoestima un indicador de salud.