Business
En este episodio te voy a contar cómo puedes usar toda la información que tiene Facebook a tu favor y usarla para definir tu cliente ideal. También te voy a mostrar cómo usar la información que hay en Amazon y como sacarle provecho. Y una vez tengamos esa información te muestro como puedes llenar las herramientas de creatividad Mapa de Empatía y Herramienta Persona para diseñar Tu Avatar o Buyer Persona.Descarga aquí las herramientas para llenar.Aquí te dejo la transcripción del audio, pero antes no se te olvide entrar a nuestro sitio web y hacer el Quiz que tenemos para ti. Si tienes un negocio o estás por empezar uno, haz el quiz y obtén asesoría personalizada sobre cómo escalar tu negocio al siguiente nivel.También mira aquí nuestro video caso de éxito sobre ¿Cómo llevar tu negocio a un incremento del 500% en ventas gracias a Internet?Ahora sí, la transcripción:En el contenido anterior hablamos sobre la importancia de conocer a tu usuario, hasta el punto de describirlo y darle una personalidad ficticia. También mencionamos la necesidad de entender muy bien el camino que ese usuario debe recorrer hasta llegar a la solución deseada. Mencionamos algunas herramientas que te podrías ayudar en el proceso, como el Mapa de Empatía, Herramienta Persona y El Customer Journey Map. Pero lo interesante de hoy, es que vamos a aprender cómo usar estas herramientas, y también aprovechar Facebook, Amazon e incluso las Revistas, sí, revistas tradicionales, para diseñar el avatar perfecto para tu negocio.Para empezar, descarga El Mapa de Empatía aquí, La Herramienta Persona aquí y el Customer Journey Map está aquí.Listo, manos a la obra. Ya tienes los cuadros para llenar, ideal si los imprimes y trabajas en papel. Empecemos usando Facebook y todos los datos que recopila. Haz clic en este enlace, www.facebook.com/ads/audience-insight, esta herramienta es pública y pensada para anunciantes. ¿Cuál es el beneficio? Pues aquí encontrarás tanta información relacionada a tu audiencia que te vas a asombrar. En la barra lateral izquierda encuentras los filtros que puedes usar. Para efectos del ejemplo, imaginemos que eres un fotógrafo de eventos y tu mercado está en Medellín. En el primer campo selecciona el lugar geográfico por el que quieres filtrar los usuarios de Facebook. Luego puedes filtrar por edad y género. Escoge allí el que más te convenga, o en género puedes escoger Todos, y así puedes ver la distribución estadística en tu mercado.Aquí empieza lo asombroso. Puedes filtrar por intereses.Imaginemos que quieres encontrar usuarios interesados en Bodas, porque quieres ofrecerles tus servicios. Allí en intereses puedes filtrar por Bodas y Fotografía, ¿vez a la derecha como se organiza la información relacionada a tu audiencia? Pro tip: Debajo de la opción de intereses están las opciones avanzadas, allí puedes filtrar también por “nivel de educación” o incluso por “puesto de trabajo” Increíble, ¿verdad?Ahora es momento de sacar provecho de la información sobre la derecha. Lo primero que encuentras es el tamaño de tu audiencia en Facebook. Y luego tienes tres pestañas importantes.Datos demográficos: allí encuentras la distribución por género y edad de todo tu mercado, esto te va a ayudar a definir Tu Avatar o si vale la pena para ti crear dos Avatars, hombre y mujer. Todo el texto en www.tropicodigital.com