LA ERA DEL VACÍO, G.Lipovetsky

Share:

Listens: 0

Si no lo has leído

Arts


La era del vacío (2006) Gilles Lipovetsky Anagrama compactos En este libro se nos presenta las problemáticas más comunes en la actualidad, en la era del consumo, como la personalización, la excesiva importancia del narcicismo y lo particular por sobre los grandes proyectos, la muerte de lo central y lo verdadero, proprio de lo que fue el proyecto moderno junto con los grandes discursos del siglo pasado. Como síntoma de lo anterior, en la actualidad se le da demasiada importancia a la emocionalidad y a la subjetividad de cada individuo. Los minigrupos, según Lipovetsky colectivos con intereses miniaturizados, hiperespecializados” velan por esos otros minoritarios y no por el colectivo, paradójicamente son agrupaciones de individualidades preocupadas por sus intereses particulares y no agrupaciones que velen por un proyecto, concepto o idea. Estas agrupaciones carecen de un discurso claro y van mutando, se transforman a partir de esa sobrevaloración de la subjetividad, a esto Lipovetsky lo atribuiría a la “edad del deslizamiento”, metáfora deportiva que tendría que ver con la perdida de una base sólida, de la banalización de lo sustancial, de la importancia de la subjetividad que hace que vaya cambiando en cada momento sus objetivos. Ante esa emocionalidad todos quieren ser emisores, pero no hay una gran comunidad que escuche, por lo que se transforman en su vez, ellos mismos dada su pequeñez, en receptores de sí mismos, dando una inmoderada importancia a la posibilidad misma del lenguaje en su expresión sin importar el mensaje ya que su deseo narcisista pide emitirlo aunque este no diga nada realmente y se pronuncia en el mejor de los casos para esos micropúblicos o sino solamente para sí mismos, que sería justamente parte clave de la lógica del vacío en el postmodernismo.