Arts
La agonía del Eros (2012) Byung Chul Hahn Editorial Herder 80 páginas En este libro el filósofo coreano reflexiona sobre como los actuales tiempos de consumo neoliberal han afectado todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo el erotismo. En el siglo XX estaba la consigna del deber y de la obligación, pero en la actualidad vivimos bajo la consigna del poder. Ahora no hay nadie que nos obligue, somos nosotros mismos quienes nos auto explotamos, somos amos y esclavos, empresarios de nosotros mismos que vivimos bajo la consigna del rendimiento y del trabajo. Esa lógica termina aplicándose a la idea de que el amor y la sexualidad son lo mismo y como el trabajo, el amor y la sexualidad se miden a través de la frecuencia. Por otro lado, lo erótico agoniza ya que se asocia a lo velado, al misterio, es decir, a lo que el otro produce al otro en su falta, a lo imaginado, a lo insinuado y a la fantasía. Su contraparte sería justamente la pornografía, lo explicito, lo actuado, lo performatico. La sexualidad ahora es un producto más, siendo asociado al beneficio y a la utilidad, es salud, es consumo. Este modelo también se aplica al amor, en el cual ya no se debería sufrir, ahora es para estar bien, anulando al otro que ahora es idéntico al yo. El amor se doméstica, ya no siente dolor, no toma riesgo, no siente tensión, ni locura, evita todo tipo de vulneración, no se vuelca en el otro, no descubre nada y no ama, sólo consume al otro como un producto más de su felicidad. Esa saturación sería el origen del narcicismo y de la depresión, el sujeto se cansa por la sobreabundancia y ya no encuentra nada en el consumo en sí, sobre esto se pone de ejemplo la película Melancolía (Lars Von Trier, 2011) donde la protagonista, Justine, es incapaz de amar y arruina el día de su matrimonio siendo notoria la falta de interés por su marido, engañándolo con un adolescente cualquiera con el que mantiene relaciones en medio del patio. Ella acepta su melancolía y el mundo condicionado a una proyección restringida por ella misma y sus límites, no encontrando mucho ni en ella ni en los demás.