Miscellaneous
En este podcast, la Dra. Consuelo Díaz, oncólogo médico adscrita al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, México, nos comenta algunos highlights del día 3 de ESMO 2021: Cáncer de mama: DESTINY-Breast03: Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado que compara la eficacia y seguridad de trastuzumab deruxtecan vs. trastuzumab emtansina en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2+ previamente tratadas con trastuzumab y taxanos. Trastuzumab deruxtecan demostró una mejora, estadística y clínicamente significativa, en la supervivencia libre de progresión frente a trastuzumab emtansina. Cáncer cervicouterino: KEYNOTE-826: Estudio aleatorizado, doble ciego, fase III que evalúa pembrolizumab más quimioterapia vs. placebo más quimioterapia (con o sin bevacizumab en ambos brazos) como tratamiento para el cáncer cervicouterino persistente, recurrente o metastásico. Se demostró que la adición de pembrolizumab a la QT, con o sin bevacizumab, mejora significativamente las tasas de supervivencia y respuesta. Melanoma: KEYNOTE-716: Estudio fase III, que asignó 1:1 a pacientes con melanoma en etapa II de alto riesgo resecado a recibir pembrolizumab adyuvante o placebo. Los resultados demostraron que la adyuvancia con pembrolizumab condujo a un beneficio en la supervivencia libre de recurrencia o muerte en los pacientes. RELATIVITY-047: Estudio fase II/III, doble ciego, aleatorizado, global que evalúa la combinación de relatlimab más nivolumab vs. nivolumab en pacientes con melanoma metastásico o irresecable no tratado, los resultados reportaron beneficios adicionales en eficacia con la combinación. Cáncer de pulmón de células no pequeñas: DESTINY-Lung01: Estudio fase II que evalúa la eficacia y seguridad de trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico, con mutaciones de HER2, mostró una actividad antitumoral sólida y duradera en pacientes previamente tratados, así como un perfil de seguridad manejable. Cáncer colorrectal: FOCUS4-C: Estudio aleatorizado (2:1) que evaluó el uso de adavosertib vs. el monitoreo activo en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con las mutaciones RAS y TP53. Los resultados demostraron que la inhibición de WEE1 es eficaz en esta población de pacientes. AtezoTRIBE: Resultados del estudio fase II que aleatorizó a pacientes con cáncer colorrectal metastásico irresecable a recibir FOLFOXIRI más bevacizumab más atezolizumab o FOLFOXIRI más bevacizumab como tratamiento de primera línea. Se demostró que la adición de atezolizumab prolonga la SLP de los pacientes. MAYA: Estudio multicéntrico, fase III, de un solo brazo, que incluyó pacientes con cáncer colorrectal metastásico con estabilidad microsatelital, silenciador MGMT, previamente tratados, a recibir temozolomida seguido de la combinación de ipilimumab y nivolumab en dosis bajas, que demostró la función inmunosensibilizadora de temozolomida en este tipo de cáncer. Biomarcación: Iniciativa de biomarcación: En Europa se lanzó una iniciativa para evaluar el acceso y la calidad de las pruebas de biomarcadores (fundamental para seleccionar el mejor tratamiento en pacientes oncológicos) con el fin de conocer las barreras de acceso a las pruebas existentes y establecer recomendaciones para una acción inmediata y concertada.