Episodio 452 · La previa al GP de Gran Bretaña

Share:

Listens: 0

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Miscellaneous


Estamos en semana de Gran Premio y los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 (con Ignacio Psijas, Abel Caro e Iván Fernández) nos van a hablar de uno de los más icónicos Grandes Premios en cada temporada. Fue el que dio inicio a esta categoría hace ya más de 70 años y este año nos trae muchos cambios, como el nuevo formato de neumáticos de Pirelli y, lo más esperado y también criticado, la nueva clasificación tras los FP1 y la carrera de clasificación al sprint el sábado. Será un fin de semana muy movidito en la F1, no sólo por los cambios comentados, sino porque Red Bull, por ejemplo, está esperando la respuesta de la FIA sobre la legalidad del alerón delantero de Mercedes. Además, los alemanes traen una nueva y esperadísima actualización de grandes dimensiones para esta carrera. Silverstone, haciendo historia. Por primera vez en la Fórmula 1 habrá un sprint de clasificación el sábado para determinar la parrilla para el Gran Premio del domingo. Pirelli, que además es patrocinador principal del GP, ha nominado los mismos compuestos que el año pasado: el C1, el C2 y el C3, es decir, los compuestos más duros de la gama. Lógico, debido a las famosas exigencias del circuito, que ponen mucha energía en los neumáticos. Las asignaciones de neumáticos son diferentes para los fines e semana que albergan una clasificación de sprint: habrá 12 juegos de neumáticos (en lugar de 13) y se distribuyen en 2 juegos de duros, 4 juegos de medios y 6 juegos de blandos. Además, habrá hasta 6 juegos de intermedios (Cinturato Green) y 3 juegos de “lluvia extrema” (Cinturato Blue), por si Silverstone viniera cargado de lluvia. Cómo funciona el uso de neumáticos en este formato de fin de semana. En la clasificación del viernes sólo se podrá usar el neumático blando, pero no habrá obligación de comenzar el Gran Premio con el neumático con el que se marcó el mejor tiempo en la Q2. Y en la clasificación al sprint del sábado, los pilotos podrán elegir libremente los neumáticos, sin parada obligatoria en boxes. Por su parte, las reglas de neumáticos para la carrera del domingo permanecen inalteradas, aparte de que cada piloto pueda elegir libremente los neumáticos para la salida. Por otra parte, la nueva construcción trasera que se probó durante los entrenamiento libres en Austria hará su debut en la carrera en Silverstone. Estos neumáticos traseros, con una estructura más robusta pero sin peso extra, y que incorporan algunos de los elementos ya previsto para los neumáticos de 18 pulgadas del próximo años, se utilizarán desde ahora hasta el final de la temporada. Silverstone, circuito de alta velocidad. Silverstone es conocido como un circuito de alta velocidad y alta energía. Las famosas curvas de Maggots y Becketts, en particular, imponen grandes fuerzas sobre los neumáticos, causadas por un pico de aceleración lateral superior a 5Gs cuando los pilotos recorren el complejo sin levantarse. El GP de Gran Bretaña del año pasado se ganó con una estrategia de dureza media de una sola parada: la misma para los tres ocupantes del podio. Eso sí, Max Verstappen, que acabó en segundo lugar, hizo una parada tardía para montar neumáticos blandos y reclamar el punto extra de la vuelta rápida. Por último, recordar que después de Silverstone, Red Bull, Aston Martin y Haas permanecerán en la pista para una nueva prueba de neumáticos de 18 pulgadas (los días 20 y 21 de julio). Sube tus comentarios de audio o tus preguntas y te escucharás en el siguiente podcast. Puede hacerlo aquí: https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Twitter: @PodcastTecnica / @RaulMolinaRecio Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals