News
Tras más de 15 años desde que tomara el timón de Alemania, Angela Merkel se despide. Ni el país que deja es el mismo, ni la Unión Europea. Angela Merkel se despide y deja atrás dos grandes crisis económicas, varios rescates, y una crisis migratoria sin precedentes. ¿Cuál es su legado para la Unión Europea? ¿Fue alguien clave en la construcción europea o una estratega? “Figura para la historia” El eurodiputado socialdemócrata Juan Fernando López Aguilar la define así: “Es una figura para la historia sin duda. No es fácil permanecer 15 años al frente del gobierno de un país que es un peso pesado en la Unión Europea, porque es Estado fundador, porque es PIB de mayor tamaño de la UE, porque es la primera economía de la zona euro, porque es el país más poblado de la UE, porque es un país que por su población mayor número de escaños ocupa en el Parlamento Europeo. Por lo tanto, Angela Merkel, sin duda ninguna, es una figura que pasa a la historia de la construcción europea y lo hace, como en la mayoría de los gobiernos, de un modo controvertido, con sus partidarios y detractores”. Por su parte, la analista Corinna Horst, de la organización German Marhall Fund, detalla los puntos fuertes que han hecho de Angela Merkel la líder que es: “Su estilo de liderazgo fue el de escuchar, esperó para tener opciones, siempre buscando un compromiso, y siempre dio al resto de Estados miembros la sensación de ser consultados y de confianza”, afirma. La mirada puesta en la Unión Europea A pesar de haber sido una figura controvertida, como en su gestión de la crisis económica, tanto Horst como López Aguilar coinciden en que Angela Merkel miró sobre todo a Europa, aunque no la Unión Europea no sea siempre muy popular. “Creo que el hilo conductor de Angela Merkel consiste en haber tenido el coraje de dar la cara por los valores europeos, indiferentemente de que estos valores europeos resultasen revalidados en las urnas, como ha sido su caso”, estima López Aguilar. “No se ha hablado de Europa durante las elecciones alemanas, ninguno de los candidatos realmente ha tratado ninguno de los temas más importantes a los que se enfrenta Europa. Esto se debe a que Europa no es muy popular dentro de las elecciones nacionales, porque normalmente cuando algo bueno pasa en un país, es gracias a ellos, y cuando algo malo ocurre, es por culpa de Bruselas”, precisa Horst. Ahora a la Unión Europea le toca pasar página. Para bien o para mal, tanto para sus admiradores como detractores, Angela Merkel ha forjado la historia de Europa.