Encuentros con Escritores. Dos miradas sobre la poesía, con Francisca Aguirre y Guadalupe Grande

Share:

Listens: 0

La literatura: autores, lectores y nuevas tecnologías

Miscellaneous


Estos encuentros se conciben de la manera más libre y abierta posible ya que lo que se pretende es mantener unos diálogos literarios y culturales con algunos de los autores más relevantes del momento presente. Además de comentar textos, se aprovechará la cercanía de los autores para establecer vías de diálogo y puentes de debate, tanto sobre sus obras como sobre aspectos culturales de la actualidad dentro de un ambiente distendido y participativo. Conferencia impartida en el Centro Asociado de A Coruña y difundida a través de la Plataforma AVIP de INTECCA en su portal de materiales audiovisuales Cadena Campus. Francisca Aguirre nació en Alicante en 1930. Es hija del pintor Lorenzo Aguirre, a quien le dedicó el poemario “Trescientos escalones”, y que fue condenado a muerte por el régimen dictatorial franquista. Estuvo casada con el poeta Félix Grande (1937-2014) y es madre de la también poeta Guadalupe Grande. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y valenciano. Su primer poemario, premio de poesía Leopoldo Panero, fue Ítaca, publicado cuando la autora contaba con 42 años. Desde entonces, y con la excepción de la década de los 80, la autora ha continuado publicando su obra de manera ininterrumpida. Gana el Premio Nacional de Poesía en 2011 con su poemario Historia de una anatomía (2010), libro con el que ya ganó el premio Miguel Hernández 2010. Guadalupe Grande Aguirre nació en Madrid en 1965. Es licenciada en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Es hija de los poetas Francisca Aguirre y Félix Grande y nieta del pintor Lorenzo Aguirre. Ha publicado los libros de poesía "El libro de Lilit", Premio Rafael Alberti, "La llave de niebla", "Mapas de cera" y "Hotel para erizos". Sus poemas figuran en revistas así como en antologías de ámbito nacional e internacional. Junto a Juan Carlos Mestre realizó la selección y traducción de "La aldea de sal", antología del poeta brasileño Lêdo Ivo.