Arts
Hace más de 40 años, la persona con quien converso hoy, se topó con una realidad durísima: niños con habilidades diferentes (como autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral o retraso en el desarrollo) que vivían encadenados o encerrados en jaulas como animalitos. Como si su vida no valiera nada, como si no tuvieran derecho o dignidad. Esta imagen caló en Liliana Mayo, mi invitada de hoy, y en complicidad con sus padres, fundó Ann Sullivan https://www.annsullivanperu.org/, una organización de educación para servir a la comunidad de personas con habilidades diferentes y sus familias. Ella estudió Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú y una maestría y doctorado en la Universidad de Kansas, en los Estados Unidos. Ann Sullivan https://tinyurl.com/y3yhcp2c ha demostrado que las personas con habilidades diferentes pueden ser independientes, productivas y felices si hay un trabajo conjunto entre la familia y los especialistas. De hecho, muchos de sus estudiantes o egresados laboran en trabajos regulares y, en algunos casos, son ellos mismos, con su trabajo, el sustento de sus hogares. La metodología educativa de Ann Sullivan ha sido replicada desde Perú, a Panamá https://tinyurl.com/yxqp787v, Argentina, Brasil, España y hasta Bangladesh. ¿Por qué nunca les preguntamos sobre sus sueños a las personas con habilidades diferentes? En este episodio, Liliana Mayo. *Sigue a Intervenarte Podcast en Spotify https://spoti.fi/2BOBD4V Suscríbete en Apple Podcasts https://apple.co/2XPmadi YouTube https://bit.ly/2MLALR2 Escúchanos desde nuestra web https://bit.ly/2YiVzoe Nos encuentras en Twitter como @intervenartepod https://bit.ly/3f8utqv Instagram: @intervenartepodcast https://bit.ly/2zn1YX2 Nomina a alguien para entrevista en el podcast: https://tinyurl.com/y5bvletp