Miscellaneous
Comentario sobre el país… Profa. Carmen Inés Rivera Lugo Dr. José Ángel Gandía Pabón • Sobre la forma en que el estado colonial responde a los reclamos • “La salud mental” del país en medio de esta crisis • Descubrir que el estado que se supone que te cuide no lo va a hacer… (00:13) • Hace tiempo que la sociedad se va polarizando (00:14) • La pasividad que llaman resiliencia es la enfermedad (00:15) • ¿Qué es la “psicología crítica”? • Su rol para mirar la colonialidad • La visión de los “psicología crítica” sobre síntomas y diagnósticos • Sobre estas miradas en la APPR • ¡EL CUENTO NOES EL CUENTO, EL CUENTO ES QUIEN LO CUENTA! Luis Rafael Sánchez, Quíntuples (1985) • ¿Qué es el colonialismo, la colonización, y qué es la colonialidad? • Estos conceptos van más allá del geográfico • ¿Cómo se manejan estos conceptos desde la “psicología crítica”? Acercamientos y Reflexiones hacia una Psicología Crítica: Simposio Temático 2022 11 de marzo de 2022 https://www.asppr.net/simposio El Simposio 2022 propuesto busca un espacio reflexivo con especialistas y expertxs reconocidxs en el campo de la psicología, cuyas propuestas en el campo de la investigación, intervención, formación de psicólogas/os apuntan hacia una psicología crítica. Se presentarán prácticas decoloniales, experiencias de investigación e intervención para debatir y considerar acciones hacia una psicología liberadora. A la vez, que aporte para la reconstrucción del tejido social, desde ese cuestionamiento de nuestras prácticas y los aportes epistemológicos y desarrollos para la comprensión crítica de las realidades contextuales, el apoderamiento y empoderamiento, la justicia social, la inclusión y la participación social. Los objetivos del Simposio: • Propiciar un diálogo para la reconstrucción de una psicología puertorriqueña historizada y atemperada a las nuevas realidades • Explorar aspectos de una psicología de América Latina y el Caribe • Reconociendo las subjetividades del otrx en las intervenciones como aspecto central de la ética • Indagar metodologías, métodos y estrategias utilizadas en la intervención con diversas poblaciones puertorriqueñas • Conocer aplicaciones de estrategias y técnicas decoloniales para la práctica con la población puertorriqueña • Contrastar la formación académica e investigativa de lxs psicólogxs desde las corrientes tradicionales de la psicología y las decoloniales Ejes temáticos transversales: • Prácticas decoloniales • Relaciones personas-trabajo • Educación y Formación profesional • Investigación Aproveche la tarifa de inscripción temprana hasta el 28 de febrero de 2022. Para inscribirse de manera electrónica acceda: https://form.jotform.com/220055138404849