Arts
Con Cinefilia ninja les queremos proponer un ejercicio: escuchar a dos personas hablando de cine, y tener a mano los links necesarios para seguir investigando si les pica el bichito del interés. El invitado del séptimo episodio es Leandro Listorti y con él hablamos de todo esto: De una película de los Parchís de la que solo recuerda una escena (http://bit.ly/2T275Au), de Silverado (http://bit.ly/2FHv83R), de haber ido de bebé al cine a ver Tiburón (http://bit.ly/2zYFN6r), de los cines de Avenida Santa Fe en Zona Norte, de La sociedad de los poetas muertos (http://bit.ly/2MiJuJp), de Sábados de súper acción (http://bit.ly/2QHL8so), de las Trasnoches Aurora Grundig (http://bit.ly/2sznXTr), de La película sorpresa, de Función privada (http://bit.ly/2QXPbgy), del hábito cinéfilo durante la adolescencia, de un cineclub improvisado con amigos especializado en cine argentino de los años noventa, del peor cine argentino de la historia, de De eso no se habla (http://bit.ly/2DgwS2f) de María Luisa Bemberg, de Rapado (http://bit.ly/2sAj9NU) de Martín Rejtman, de Lola Mora (http://bit.ly/2FIfODX) de Javier Torre, de Policía corrupto (http://bit.ly/2T0jG7l) de Carlo Campanile, del hábito videoclubista y la obsesión de su padre por hacer un registro de todas las películas que se veían en la casa, de Calígula (http://bit.ly/2T242bo), de Rambo III (http://bit.ly/2RwKLCp), de ver La historia sin fin (http://bit.ly/2RyWeBb) sin parar, de Scanners (http://bit.ly/2T289V0), de las cajas grandes para las películas porno en los videoclubes, de la costumbre de su madre contándole películas, de la sección de cine de la revista Humor (http://bit.ly/2szG2Ru), de la cadena de videoclubes Errol's, del cine prestigioso de los años noventa, del cine de Marco Ferreri (http://bit.ly/2BAaBKG), de I love you (https://imdb.to/2CrGl5s), de La carne (https://imdb.to/2RxbXAM), de La gran comilona (http://bit.ly/2Hg4wcA), de escuchar el programa de radio de El amante en clase durante la secundaria, de ganar un concurso de críticas de Función privada, de estudiar en el CIEVIC a fines de los años noventa, de ser proyectorista en una cadena de cines, del trabajo en el área técnica del BAFICI (http://bit.ly/2PoRlF0), de conocer a Fernando Martín Peña por la necesidad de reconocer un rollo de negativo que había llegado por error al festival, de escribir para la versión online de la revista Film con Peña y Paula Felix Didier, del mundo de la crítica en ese momento, de la inauguración del cine del Malba (http://bit.ly/2sHxqIJ), del salvar el material de los laboratorios Alex (http://bit.ly/2FzT1v2) que estaba arrumbado en un depósito del Enerc, de la realización de Los jóvenes muertos (http://bit.ly/2FIkb27), de Karagarga (