Ciclo del Camino: Tradición, leyenda, historia y arte

Share:

Listens: 0

NTTPodcast

Society & Culture


o De qué tenía en la cabeza Manolo con el "Robobo de la Jojoya" Hola queridas, queridos. Hoy charlamos del Camino de Santiago, su leyenda, tradición, historia y arte. Cuando entre el año 820 y 830 según cuenta la tradición se descubre la tumba del apóstol Santiago, El Mayor, se empieza a extender una mal llamada corriente internacional (por la época en que sucedió y porque la distribución geo-política no es ni mucho menos la de hoy), que tenía la finalidad de rendirle culto y peregrinar hasta el sepulcro del apóstol. Las motivaciones de este éxito serían difíciles cuando no imposibles de explicar. Sólo podríamos a través de las razones que pueden dar los peregrinos actuales (será tema de otro capítulo de podcast), aunque no diferirá de los peregrinos iniciales, aquellos que se jugaban la vida por las dificultades propias de la época: inseguridad en el trayecto, enfermedades, etc… Hablamos con José Luis y David, una vez más, de esa tradición, de esa leyenda, de historia y arte vinculados al Camino y a Santiago de Compostela. Hablaremos del Códice Calixtino y sobre su robo y su custodia. Aderezado como siempre con músicas relacionadas o curiosas de la que encontraréis sus título en el post del blog.