Arts
Cervantes tuvo la necesidad de escribir la segunda parte del "Quijote" ante el vil intento de Alonso Fernández de Avellaneda de arrebatar el crédito de su autoría: “un enigma que ha roto muchas cabezas desde que la obra se publicó, en 1614, en una imprenta, quizá tan falsa y pirata como su autor, de Tarragona” "Cervantes sabía perfectamente quién se escondía detrás de Avellaneda". De acuerdo a Martín, Cervantes "conocía desde 1611 el manuscrito apócrifo y así lo reflejó en la segunda parte de El Quijote al menos cuatro veces, llamándole 'aragonés' e insinuando su identidad a través de dos personajes: Ginés de Pasamonte y don Jerónimo (El País, 21 ENE 2005) Renaisance Music free of copyright