Arts
Estar cada una en nuestras casas no nos ha impedido grabar “Te cuento a gotas” con todo nuestro cariño y con una calidad más casera que nunca. Pero no queríamos dejarnos sin nuestras gotas. Marta Cantero y Rogelio Herrero le abren las puertas de Teatro Paladio a Mar del Rey todo un descubrimiento para el mercado de pulgas. Ellos pusieron en marcha esta asociación segoviana que fomenta la integración laboral y social de personas con capacidades diferentes a través del teatro. Llevan 24 años trabajando y cuentan con una compañía profesional de teatro y una escuela. Andrelo Pipas de Coco (nuestro anterior invitado) trabaja con ellos. Tú Taylor, yo Zira o por qué el pensamiento no puede tomar asiento. Esas son las incógnitas que plantea Amparo Quintana para llevarnos a sus mundos paralelos. En Super cinexín Sonia Jiménez Romero habla de `Bienvenidos a Marwen' la última película de Robert Zemeckis, que nos recuerda la importancia del arte y la imaginación para comprender y sintetizar la realidad, pero sobre todo para afrontarla en situaciones difíciles. Ana Lía de Urán nos presenta: "Auguste Rodin", de Rainer María Rilke. O arte al cuadrado. Un estudio poético del escultor que, según Rilke, era un soñador cuyo sueño le subía a las manos. Te cuento a gotas somos Amparo Quintana, Ana Lía de Urán, Sonia Jiménez Romero, Simone Negrín y Mar del Rey Estas han sido las músicas del podcast de abril: Inicio del programa: Barquita de Fátima Rü La música de la tertulia: Lachaim, de Kevin MacLeod. Mercado de pulgas una gota de Mar del Rey • Cierre La belleza de Luis Eduardo Aute versión de Rozalén. En paralelo una gota de Amparo Quintana • Entrada: Let me Sail de Enya • Cierre: De paso de Luis Eduardo Aute Super Cinexín una gota de Sonia Jiménez Romero • Entrada: L'harem, de Nino Rota • Cierre: One summer night de Joe Hisaishi Cuenta letras una gota de Ana Lía de Urán: • Entrada: La máquina de escribir. L. Anderson • Cierre: A París de Carlos Cano Despedida: Prefiero amar de Luis Eduardo Aute versionado por El Kanka