Análisis Cefalométricos, Caso Clínico | OP - 10

Share:

Listens: 0

OrthoParlantes

Education


  Hola, En la OrthoPlática de hoy presentamos un ejemplo de un paciente femenino, con crecimiento terminado y explicamos cómo Steiner, Jarabak, McNamara y Ricketts determinan la clase esquelética en sus cefalometrías. Como sabemos la cefalometría es la medición de la cabeza.  La cual ha cautivado a todas las culturas y en todos los tiempos. Con fines médicos podemos medir la cabeza en una persona viva, de un cráneo seco, como lo hicieron los antropólogos en el pasado en fósiles y momias; y  también en una fotografía 1:1. La cefalometría en ortodoncia hizo su incursión con los trabajos de Broadbent en 1931 en los Estados Unidos en el centro Bolton. Hay varios métodos para realizar una cefalometría en ortodoncia; el principal método es la lateral de cráneo, pero podemos hacerlo de manera frontal o submentovértex. Los métodos laterales han cobrado mayor popularidad porque son de importancia fundamental en el diagnóstico, pronóstico y diseño del plan de tratamiento en ortodoncia. Esperamos que esta OrthoPlática haya sido de tu interés. Recuerda que puedes dejar tus consultas en la zona de comentarios y gustosos las responderemos. Nos vemos pronto. . . . Esta entrevista apareció en ? http://www.orthoparlantes.com/cefalometrias_caso_clinico-op002 Nos ayudaría mucho si la compartes. ? Visita nuestra web: http://www.orthoparlantes.com/ ? Mira nuestros video: https://goo.gl/LrTWkQ ? Danos like en Facebook: https://www.facebook.com/orthoparlantes ? Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/orthoparlantes #cefalometria #ortodoncia #claseesqueletica