History
Este podcast realizado por José An. Montero y Silvia Trujillo se realizó en colaboración entre Radio Diferencia y El Diario CLM, donde se publicó el 7 de noviembre de 2020. Los seres humanos siempre han dibujado los mapas vistos desde el cielo, quizá porque, como escribió Henry Miller, si dejan de creer que un día serán dioses, entonces con toda seguridad no pasarán de ser gusanos. David Moriente, doctor en Historia y Teoría del Arte, cartografía en su libro España, ¿me reciben? (UCLM-UC, 2019) cómo ha incidido en la cultura de masas española los viajes espaciales, ese mirar la Tierra desde el Cielo que tanto ha anhelado la especie humana desde los tiempos más remotos. Ciencia y letras que, por una vez, caminan juntas para comprender una relación que arranca, por poner un punto de inicio a la altura, con el Sputnik dando realizando la primera órbita con éxito hasta la caída del muro de Berlín, que fue la meta imprevista donde terminó la Carrera Espacial. También hay "parón tras el accidente del transbordador espacial que supuso una reflexión tanto por el accidente como por el uso de un sistema de lanzamiento que no era rentable", explica David Moriente. "El programa del "Escape Shadow" era enormemente caro, fue un proyecto propagandístico que venía desde los años 80, sobre todo a raíz del famoso sistema de defensa estratégica, llamado "Guerra de las Galaxias" durante la Administración Reagan".