Business
Hoy nos vamos a dedicar a descubrir como funciona la plataforma Akademus, un lugar donde podemos conseguir alumnos virtuales de una manera diferente. Esta plataforma de tipo marketplace de cursos, puede ser un perfecto nuevo lugar para ofrecer un curso de propia creación. Ya hemos hablado con anterioridad de otros portales, como Udemy, Aprendum o Tutellus donde ofrecer un temario virtual que hayamos desarrollado. Hoy vamos a conocer más de cerca un proyecto que lanzó IEBS, una escuela de negocios para emprendedores. Akademus es un espacio online muy joven, (inicios de 2017), donde podemos ofrecer nuestros cursos en formato vídeo. Su modelo educativo se basa en el microlearning. Un método muy extendido del que ya hablamos en un capítulo anterior del podcast. Y lo es porque refleja una manera de consumir recursos formativos muy afín al ritmo de vida actual donde se carece de tiempo. Pero necesitamos seguir formándonos. Las ventajas de unificar el vídeo con el microaprendizaje las vimos también en su momento, pero destacaremos la versatilidad al adaptarse a los tiempos del alumno. Sin necesidad de obligarse a ceñirse a un tiempo límite. Esto no significa que tengamos una obligación de que nuestro curso sea de máximo 5 horas, por ejemplo. Quiere decir que la fórmula ganadora es la que ofrezca una solución de aprendizaje que se pueda fragmentar para facilitar la absorción por parte del alumno. Por ejemplo, si tenemos un curso con vídeos de 1 hora, será más práctico intentar fraccionarlos en pequeñas dosis de 15, 20 o 25 minutos. Así facilitamos la tarea del que aprende de nuestros conocimientos. Además, al no haber una limitación de tiempo, poco a poco y mini capítulo a mini capítulo, el alumno va completando el temario. Bien. Ahora que ya conocemos el formato, pasemos a ver que se puede impartir en Akademus. Antes hemos comentado que la plataforma matriz es IEBS y allí se enseña en aspectos de innovación tecnológica, principalmente, a sus estudiantes de masters y postgrados. Así que, como es normal, en Akademus veremos muchas competencias vinculadas al entorno emprendedor y al tecnológico. Algunas de sus materias son: Marketing digital, Lean Startups, RRHH, Programación, Mangement, Comunicación digital, Logística, Multimedia… Si tenemos un perfil profesional vinculado a este público que nos ofrece la plataforma, tendemos posibilidad de ofrecer nuestro curso. Cómo darse de alta en Akademus El procedimiento puede ser un poco diferente al que estamos acostumbrados. Ya sabéis, al formato inmediato. No es que aquí hayan complicado las cosas, pero sí que hay un paso intermedio antes de ser unos felices profesores en este marketplace de cursos. Todo empieza por acceder a Akademus.es/como-ser-profesor/ en donde nos presentan el proyecto desde la visión de un formador. Aquí únicamente encontraremos un botón llamado “¡Atrévete a enseñar!” para iniciar el proceso. Este botón nos lleva a una página donde realizaremos nuestra solicitud aportando información básica como nuestro nombre, email y teléfono. Por supuesto, como en cualquier solicitud, deberemos indicar el motivo por el que estamos interesados; el de publicar nuestros cursos online. Les podemos explicar nuestro interés en formar parte de la plataforma, contarles nuestra experiencia y que podemos aportar como profesores. Queda claro que no es un proceso online común, ya que hay una labor del equipo de profesionales que se encuentra dirigiendo la maquinaria y atendiéndonos paso a paso. Por lo que, como respuesta a esta solicitud, nos llegará un email para ir definiendo nuestro perfil como formadores Existen tres posibilidades: Profesor con un curso ya producido En el caso de ya tengamos todo el temario realizado en formato vídeo, bien organizado y listo para publicar. Nos pedirán nuestros datos como colaborador y tras una firma que cierra nuestro acuerdo con ellos para la publicación, podemos enviarles el material del curso.