Business
Hoy hablamos sobre la realidad virtual y posibles aplicaciones en e-learning que nos plantea una diferente visión sobre el aprendizaje. Y nunca mejor dicho porque para poder utilizar la realidad virtual necesitaremos unas gafas, como bien conocéis, en las que colocaremos un smartphone para disfrutar de esta tecnología. Seguramente, muchos hemos tenido la ocasión de probar la realidad virtual (VR) en alguna demostración o dado el bajo precio que actualmente tienen las gafas en el mercado, por nuestra cuenta. Lo cierto es que en mayor o menor medida tienen un potencial muy interesante para nosotros ya que ayudan a representar una situación real virtualizada donde adquirir conocimientos y habilidades. Ya lo mencionamos en el capítulo del podcast 27 sobre las novedades que esté 2018 nos iba a traer y la realidad virtual no va a para de crecer mientras que la barrera de entrada para adquirirlas siga siendo baja. Y mencionando el asunto de los costes debemos de considerar también que el desarrollo de los escenarios virtualizados conlleva una mayor inversión, pero servirá para tanto 1, como para 1.000 alumnos. Aplicabilidad de la Realidad Virtual en el e-learning Diferentes usos que hemos encontrado adaptados al aprendizaje online con los que queremos dejaros claro que no hemos hecho nada más que arrancar motores. Escenificación virtualizada Por una parte debemos de hablar de la escenificación como la práctica de transformar los contenidos de aprendizaje en escenarios. Y con la realidad virtual tenemos el potencial de darles vida gracias al alto grado de inmersión en un entorno digital al que se le sumerge al alumno. Pongamos un ejemplo de todo esto: Imaginemos a un bombero en la fase inicial de aprendizaje de habilidades. Lo podemos poner a bordo de un camión de bomberos en el que acude a un edificio virtual en llamas. Una vez allí, debe de entrar a rescatar a un persona atrapada por el fuego y el humo. El bombero novel deberá de poner en práctica lo que ha aprendido previamente sin consecuencias reales derivadas de la situación de riesgo que conlleva. A a la par de que podrá recibir instrucciones y aprender de cualquier error sin estar en una situación real. Este ejemplo es un reflejo de lo que ya existe en E.E.U.U donde en el estado de Nueva Jersey, los agentes de policía entrenan con realidad virtual situaciones como violencia doméstica o en un fuego cruzado. Los e-Viajes Otra de las grandes posibilidad que nos ofrece esta tecnología son los viajes educativos virtualizados. Podemos viajar a un lugar concreto, pero también en una época particular. Así podríamos, por ejemplo, sentarnos a disfrutar de un evento en el Coliseo en tiempos del Imperio Romano, caminar por las calles de Londres en la época victoriana o ver la construcción de una pirámide egipcia. Estos escenarios en 360º deben de ser construidos virtualmente y requieren de tiempo para ser creados. Aunque poco a poco la tecnología VR mejora y con ello los costes también lo hacen. Otra de las posibilidades vinculadas a la grabación de vídeo utilizando cámaras de 360 grados es la del aprendizaje en espacios reales de nuestra época. Ejemplos como el de visitar el museo Smithsonian de Washington para conocer sus salas y colecciones. Y aunque el recorrido está supeditado al movimiento de la cámara y ciertas interacciones del propio usuario, la experiencia es infinitamente más envolvente que la lectura de en un sitio web y mirar unas fotos. Aulas virtuales Y una tercera aplicación muy interesante es la de construir aulas de realidad virtual donde cambiar la forma en que se enseña a los estudiantes a distancia. Un alumno podría colocarse sus gafas VR y conectarse a un aula virtual con su profesor donde poder hablar con él, inclusive. Lo mejor de todo esto es que no tiene porque está limitado a un espacio físico, permitiendo cambiar el entorno, si lo preferimos. Por ejemplo, si el en entorno del aula es digital,