43. Impartiendo clases online a universitarios en Sharing Academy

Share:

Soy Profesor Online

Business


En el capítulo de hoy vamos a conocer una nueva plataforma colaborativa. Un lugar donde podemos enseñar a otros alumnos universitarios simplemente si justificamos haber aprobado una asignatura concreta. Esto es necesario para poder demostrar nuestro paso por una de las universidades españolas. De esa parte hablaremos un poco más adelante hoy, pero ahora vamos a conocer como funciona el portal virtual de la startup Sharing Academy y como comenzar a trabajar en ella. En líneas generales, podemos ofrecer nuestros servicios como formadores a un público con un perfil de estudiante universitario. Estableceremos un precio por hora y los interesados podrán reservarnos, al menos, una hora para trasladarnos sus dudas sobre una asignatura específica de su carrera universitaria. Cómo comenzar en Sharing Academy Para darnos de alta, simplemente deberemos de hacer clic en el botón “Publica clase”. Se encuentra en la parte superior izquierda de la web sobre un fondo amarillo. La verdad es que no tiene mucha pérdida, como tampoco el proceso de registro. A continuación escogeremos, de las tres opciones que nos muestre, la de “Universidad”. También disponemos de ofrecer clases a alumnos de bachillerato y que cursen la ESO, pero ahora mismo está orientado a estudiantes de Barcelona. Tal vez, más adelante incluyan todos los centros de la península ibérica. Por lo que ahora nos centraremos en impartir clases a universitarios. El siguiente paso que tenemos que dar es el de indicar la universidad en la que hemos estudiado o estamos aún haciéndolo. El enfoque es doble, alumnos en proceso de acabar sus carreras o antiguos alumnos que ya pasaron por ese momento. Sharing Academy busca a alumnos que hayan superado ciertas asignaturas, independientemente de si han acabado completamente sus estudios. Lo importante aquí es que si hemos aprobado una materia cualquiera, podemos compartir nuestros conocimientos con otras personas que se encuentren en proceso de conseguirlo. Pues bien, una vez que hemos indicado nuestra universidad, tendremos que escoger el grado o la especialidad que estamos realizando o que finalizamos en su momento. Y ahora, las asignaturas que vamos a impartir. Seguramente habrá algunas en las que tengamos mayor experiencia o que se nos dieron bien en su momento cuando las estudiabamos, pero otras no tanto. Por lo que no será necesario marcar todas. Además de que nuestra reputación como profesores en esta plataforma se podría ver afectada si “nos metemos en camisas de once varas” como dice el refranero castellano. Por lo que es mejor escoger las que mejor se nos han dado y con las que nos vamos a sentir más cómodos a la hora de resolver dudas a nuestros estudiantes. Terminado este paso, pulsaremos el botón de “Publica” para poder indicar nuestro email y contraseña con el que nos acreditaremos cada vez que volvamos a entrar en el portal. Así que, mientras que nos envían el típico email de confirmación, ya podemos continuar aportando más datos en la ventana emergente que se muestra una vez realizado el anterior paso. De nuevo nos solicitan datos sencillos, como el “Nombre”, “Apellidos” y si somos “Universitarios” o un “Padre/madre o estudiante de ESO o bachillerato”. Cómo no vamos a tratar hoy el caso de estos segundos, marcaremos la opción de “Universitarios” para continuar. Ahora y de nuevo, hay que indicar nuestra universidad, la especialidad y, opcionalmente, un número de teléfono móvil. Es curioso que haya que realizar la selección de los estudios dos veces. Esto no lo hemos comprendido y, tal vez, Sharing Academy nos ahorre este innecesario paso en el futuro. De cualquier manera, pulsaremos sobre el botón “Envía” para finalizar este proceso de alta. Completando el perfil de profesor Llegados a este punto donde hemos realizado los primeros pasos, vamos a continuar cumplimentando el perfil porque es vital para poder publicar clases y conseguir alumnos. Así que en la última pantalla en que nos hemos qued...